• Comprometidos con tu proyecto empresarial

    Comprometidos con tu proyecto empresarial

    • Le acompañamos en todas la actividades de su empresa
    • Prestamos servicios a empresas y autónomos
    • Cubrimos todas sus necesidades en la administracion y gestion de empresas
    • Convertimos nuestro día a día en el tuyo

  • Actuamos sobre todas las áreas de su empresa

    Actuamos sobre todas las áreas de su empresa

    • asesoría laboral
    • asesoría fiscal y contable
    • consultoría de empresas


  • Detectamos su necesidad y planteamos soluciones

    Detectamos su necesidad y planteamos soluciones

Noticias

Custodia compartida e IRPF

13/09/2024
El Tribunal Económico-Administrativo Central, a través de su resolución n.º 2172/2023, de 19 de julio de 2024, ha unificado criterio en relación con la opción por la tributación conjunta en caso de separación legal o ausencia de vínculo matrimonial con guarda y custodia compartida de los hijos.
La declaración del IRPF se presenta de forma individual. No obstante, los contribuyentes que formen parte de una unidad familiar tienen la opcion tributaria de la declaración conjunta, salvo que uno de ellos presente declaración individual, en cuyo caso los restantes miembros deberán optar por el mismo régimen de tributación.

En las parejas sin vínculo matrimonial sólo uno de sus miembros, ya sea el padre o la madre, podrá formar una unidad familiar con todos los hijos menores o mayores incapacitados con los que conviva pero el otro miembro de la pareja deberá declarar de forma individual. En los casos en que los esposos están separados o divorciados la opción de tributación conjunta corresponderá al que tenga atribuida la guarda y custodia de los hijos.

 

Entonces, que sucede si la custodia es compartida?

Esta situación ha sido objeto de análisis reciente por el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), con ocasión de un recurso extraordinario de alzada para unificación de criterio, a través de su resolución n.º 2172/2023, de 19 de julio de 2024.

El TEAC empieza recordando que cuando la guarda y custodia de los hijos sea compartida, solo uno de los progenitores tiene derecho a aplicar el régimen de tributación conjunta en la declaración del IRPF, debiendo el otro presentar la declaración de forma individual. El problema se da cuando ambos se aplican la opción de tributación conjunta por no haber llegado a un acuerdo. Pues, en tales casos, ninguno de ellos tendrá derecho a hacerlo, con lo que ambos tendrán que estar en el régimen de tributación individual. (Recordar que no existiendo mutuo acuerdo al respecto entre los cónyuges separados,si ninguno de ellos o uno solodecide acogerse a la tributación conjunta no habrá problema)

Por todo ello, al objeto de unificar criterios, el TEAC ha dispuesto que los dos progenitores deberán tributar en el IRPF en régimen de tributación individual, en caso de separación legal o ausencia de vínculo matrimonial en los que la guarda y custodia de los hijos sea compartida. Así que debe justificarse la existencia de un acuerdo entre ambos para que a la tributación conjunta se acoja uno u otro y este acuerdo deberá ser previo a la presentación de las declaraciones los dos progenitores.

Referencias: artículos 82.1.2.ª y 82.2 de la LIRPF, artículo 84.2.4.º de la LIRPF.

 volver
Avda. Balneario 53-1º 15142 | Arteixo | info@arteixoasesoria.com
981 60 20 40 - 610 229 646